Quantcast

Patin a Vela

Este año cumple 25 años al frente de la Sapav

Rafael Ruíz: “por muchas ligas que ganes, siempre es una satisfacción ganar una más”

“Las nuevas fechas de la Copa de España 2024 son una barbaridad”

Rafael-ruiz,-vencedor-de-la-Liga-andaluza-de-patines-a-vela-sénior-2023-2024-2-bis

FLOTA POTENTE. Rafael Ruiz, ganador de la Liga Andaluza 2023-2024 y presidente de la asociación de patinistas andaluces (Sapav) desde hace 25 años, asegura que “tenemos una flota potente e intentaremos ponérselo difícil a los patrones de las otras territoriales en el Campeonato de España de este año en Andalucía”. En la imagen superior mostrando el polo que lo acredita como vencedor de la Liga Andaluza de patínes a vela sénior 2023-2024.

(22-5-2024). Rafael Ruiz sumó el pasado sábado su novena Liga Andaluza de patín a vela senior. El máximo responsable de la asociación de patinistas andaluces cuestiona las nuevas fechas de la Copa de España 2024 por sus posibles efectos adversos en la convocatoria del Campeonato de España de este año previsto en Andalucía.

Rafael Ruíz (Jerez de la Frontera, 1973) ganó el pasado sábado, 18 de mayo, la XXV Liga Andaluza de patín a vela senior. Con esta victoria en esa Liga 2023-2024, el patinista ya suma nueve Ligas, cifra sólo superada por Ramón Calero que atesora diez. Ruíz declara que conquistar esta novena Liga “también me hace mucha ilusión. Siempre es bueno estar delante, ver que te mantienes arriba”. Ésta, sin embargo, ha sido la primera que gana con un patín a vela híbrido. Hasta ahora, la casi totalidad de las ocho anteriores las había ganado con su viejo patín de madera al que ‘jubiló’ al final del verano del año pasado cuando ya contaba con 22 años de singladura. Aquel ‘clásico’, no obstante, evidenciaba lo que siempre ha creído el regatista: la relevancia del patrón sobre el patín. Ruiz ya lo declaró en 2021 a CMDsport, con motivo de ganar su sexto Campeonato de Andalucia con aquella embarcación: “el patrón es el 70% y el material, el 30% restante”.

Pese a ello, Ruíz admite que, “aunque yo sigo siendo el mismo, noto que el nuevo barco de Abordo me va muy bien en los vientos abiertos. Antes tenía que hacer ceñidas impecables para ganar ventaja sobre mis rivales que navegaban con patines híbridos y poder mantenerlos a popa y, en cambio, ahora, las ceñidas no me son tan cruciales, porque cuando emprendo los largos o popas, el barco me anda bien y no se me acercan ni me superan los contrincantes que llevo atrás”.

UNA NUEVA ETAPA. Con su nuevo patín salido del astillero Abordo Watersports, Rafael Ruíz reconoce que su forma de navegar ha cambiado y que, como patrón ha ganado en versatilidad. Según admite, “antes dependía completamente de las ceñidas porque en los rumbos abiertos no andaba tanto como los demás barcos. Con el nuevo patín eso ha cambiado”.

SEGUNDO ANDALUZ CAMPEÓN DE ESPAÑA

Ruíz es hermano del que fuera el primer campeón de una Copa de Europa, Ángel Ruíz que la ganó en 2001. Sin embargo, en 2005, Rafael Ruíz se convertiría en el segundo andaluz que ganaba un campeonato de España, otra vez, antecedido por Ramón Calderón que fue el primero al ganar en el 2000 el primero de los tres que conquistaría.

La victoria en esta Liga 2023-2024 le ha mantenido por detrás de Calderón en número de victorias en esa competición pero Ruiz es ahora el patinista andaluz con más podios en la Liga andaluza: nueve victorias, seis segundos puestos y otros seis terceros. En total 21 podios, de las 25 ediciones que lleva celebradas la competición, uno más que Calero (20).

También ha sido el vencedor del Campeonato de Andalucia en seis ediciones y el Campeón de la Copa de Andalucía en doce ocasiones. En ambas competiciones Calero le vuelve a ir por delante.

5-8 PATINISTAS ANDALUCES DE NIVEL

Pero este patinista tiene asumido lo de ser el histórico segundo. Ahora sin embargo, admite que “ya no es tanto una disputa entre Calero y yo, sobre todo ahora que pasa tanto tiempo en Cataluña trabajando para Abordo Watersports. Además, están otros patrones como José Vicente Climent y Alfonso Pérez Nogués (Lupa). Si el primero anda muy fino con poco viento, Lupa va como un cohete con vientos fuertes. Ya se ha visto en esta ultima Liga. Al final, solo nos distanciaron cuatro puntos pero porque en la primera manga de la última jornada, tuvo una incidentada entrada que le obligó a penalizarse y aquello dio al traste con sus opciones de ganar la Liga de este año. No se que habría pasado si Lupa logra entrar segundo en esa primera prueba del último día y, con ello, se viene arriba, en vez de venirse abajo psicológicamente como creo que le pasó. Suerte para él que concluyó la Liga 2023-2024 ganando la última manga”.

Rafael Ruíz se muestra satisfecho del nivel actual de la flota andaluza. “Ya no es un tema de los ‘tres principales’. Ahora, además de Calero, Climent y yo mismo, están Lupa, Merello, Alarcón, y a éstos se suman Juanlu Páez y Carlos de Bricio”.

Ruíz prevé que estos ocho patrones estarán todos en el Campeonato de España que se disputará en la bahía de Cádiz del 28 al 31 del próximo agosto y pronostica que será “una edición muy competida, si viene la gente que esperamos que venga.

NUBES EN EL HORIZONTE

Rafael Ruíz reconoce estar preocupado por el anuncio de la Adipav de las nuevas fechas fijadas para la Copa de España 2024. Ésta será del 5 y 7 de septiembre, tras la renuncia de los primeros organizadores de realizar esta competición en La Rapita y asumir la misma, finalmente, el GEN Roses.

Para Ruíz esas fechas son una “barbaridad”. Según argumenta, “no se pueden poner dos premios de ese calibre en, prácticamente, dos fines de semana seguidos y, además, tan distanciados geográficamente el uno del otro. Eso va a restar participación a ambas competiciones porque provocará que la gente tenga que escoger entre una y otra competición”.

El patinista andaluz es partidario de que “cuando sucede algo como lo sucedido este año es mejor cancelar. El ‘remedio’ que han ideado es peor que la ‘enfermedad’. Espero que prime el sentido común y esa Copa de España 2024 se cancele o se busquen nuevas fechas. Si persiste el planteamiento actual, ello restará asistencia de patinistas catalanes en el Campeonato de España aquí en Andalucía”.

25 AÑOS AL FRENTE DE LA SAPAV

Rafael Ruíz cumple este 2024 cinco lustros al frente de la secretaría Andaluza de Patín a Vela (Sapav). Confiesa que “pese a tener ganas de pasar el relevo, no acaba de salir nadie dispuesto a cogerlo”, pero se siente satisfecho de la evolución seguida por la clase en aquella comunidad: “hemos pasado de una docena de patines a más de una cuarentena y más de una veintena regatean periódicamente”.

Esos 25 años al frente de la Sapav (asumió el cargo en 1999) lo han convertido en el enlace entre la Adipav y la flota andaluza. Miquel Ángel Alonso es el sexto presidente de esa asociación con quien Rafael Ruiz ha tenido interlocución. Antes que con él la tuvo con Joan Comajuncosa, Miquel Estruch, Gerard Esteva, Albert Batllleriá Clarós y Anna Pujol.

LA PERSPECTIVA DE LA ADIPAV 

Ruíz admite que “la distancia no facilita las cosas” pero sostiene que “sería bueno que en la Adipav se tuviera más presentes a las flotas de los otros territorios patinistas”.

Tras ello apunta que ”quizás si se creara una territorial catalana, como la nuestra o la belga, o la valenciana, la Adipav entendería que tiene que adquirir mayor perspectiva geográfica y representativa. La Adipav sigue muy focalizada en Cataluña que, pese a ser la zona con más patinistas, no parece asumir que el escenario actual de la clase ha cambiado y que no se puede seguir operando como antaño”.

CLASIFICACION FINAL Liga Andaluza 2023-2024 de patín a vela sénior.


No hay comentarios

Añade el tuyo