(17-10-2022). La Fundación de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (Fundación UAPO), sigue abriendo centros dedicados al tratamiento de distintos tipos de cáncer a través de la realización de ejercicio físico. Ya está presente en Granada, donde construye un nuevo gimnasio, Málaga y, ahora, Madrid.
La Fundación de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (Fundación UAPO), cuenta con dos centros en Granada, uno ya en funcionamiento y otro que, se espera, esté listo a principios de 2023. Éste está ahora en proceso de habilitación del espacio y de recogida de donaciones, ya que el presupuesto asciende a 600.000 euros. Son gimnasios dedicados al tratamiento de distintos tipos de cáncer a través de la realización de ejercicio físico.
El director de la Fundación UAPO, Javier Cánovas, confirma que la entidad ha abierto un nuevo centro, en esta ocasión en Madrid.
“El centro de Madrid”, explica, “ha sido posible gracias a la generosidad de Alberto Sanz y Chema Moya, que tras conocer el proyecto UAPO se pusieron en contacto con nosotros apostando totalmente para que en Madrid se hiciese realidad, respetando el protocolo de actuación que estamos llevando en Granada. Han venido varias veces para recibir formación, contando con el mismo equipo multidisciplinar que contamos en Granada”.
La unidad está ubicada en Colmenar Viejo, “unas magníficas instalaciones que se adaptan perfectamente a las necesidades de los atletas oncológicos, y lo más importante, es que vamos a trabajar de la mano, atendiendo a todo paciente oncológico de manera gratuita”, añade.
Cánovas afirma que “éstas instalaciones han sido donadas a través de la empresa de gestión deportiva Mistral, que pone a nuestra disposición las instalaciones y material que necesitemos, siendo la UAPO la que contratará a todo el personal necesario, bajo la dirección de Chema Moya, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Educación Física y ex paciente oncológico”.
También en Málaga
UAPO también está presente en Málaga, en esta ocasión, “a través de un convenio con el centro médico deportivo Eshmún Sport Clinic”.
El director señala que “en ésta ciudad llevamos trabajando desde el mes de abril, siguiendo las mismas directrices que en Madrid, la única diferencia es que el coste del tratamiento por paciente lo financia la UAPO gracias a las aportaciones de los malagueños”.
Más unidades
Javier Cánovas destaca que, para poder abrir un centro UAPO, es muy importante que el protocolo de actuación sea el mismo. “Por ello, ya hemos tenido la primera jornada de formación de todos los profesionales de UAPO Granada, Málaga y Madrid con un objetivo común, el tratamiento integral de nuestros atletas oncológicos”.
“Respecto a las instalaciones”, puntualiza, “evidentemente, no pueden ser iguales, pero sí deben de estar adaptadas a las necesidades para poder desarrollar la labor que se requiere, a nivel de ejercicio físico, fisioterapia, nutrición y psicología”.
El directivo reconoce que, a día de hoy, “es cierto que no paramos de recibir solicitudes para la apertura de nuevas unidades. Pero somos una fundación y necesitamos la implicación de todos para poder llevar a cabo tales aperturas. Hay que recordar que dependemos económicamente de donaciones de los socios de la Fundación, no somos un negocio. Desarrollamos una labor social que debería ser obligatoria. Debemos ser cautos, crear unas bases sólidas, para que en un futuro podamos llegar al resto de provincias españolas”, concluye Cánovas.
Ver aquí el vídeo donde se presenta la nueva unidad UAPO en Madrid:
No hay comentarios
Añade el tuyo