Quantcast

Patin a Vela

Quinta etapa: Denia-L’Oliva/Xeraco

La flota de la expedición levantina se divide en un grupo escapado y el resto

Juan Carlos Campo con Carolina Solé y David Pérez llegan más al norte

cristina-scheiss-entrandoe-n-la-playa-de-la-oliva-2-bis

Cristina Scheiss, navegante de la Associació Patí Català Sant Salvador, entrando a la playa de L'Oliva colgada de la barra escotera de su 'No Surrender', para evitar que el oleaje le provocara una clavada de la embarcación.

(5-8-2023). Tras un jueves de dique seco a raíz de la fuerte garbinada, los expedicionarios de la travesía levantina en patín a vela retomaron ayer su ruta hacia el norte pero en dos grupos, lo que conllevó dos destinos distintos. Unos llegaron hasta la playa de Xeraco y otros se quedaron en la de L’Oliva, unas nueve millas más al sur.

EL MANITAS, DE NUEVO EN ACCIÓN. Andreu Pérez (a la derecha) volvió a hacer de ‘manitas’ en esta Travesía por el litoral de la Comunidad Valenciana, como ya hizo en la expedición Cadaqués Nord enllà del año pasado. En esta ocasión fue arreglando el punto de sujeción en cubierta del obenque de babor del patín de Juan Carlos Campo (a la izquierda).

Tras la cuarta etapa del pasado miércoles, desde la cala El Portet de Moraira hasta Denia en la que Cristina Scheiss volcó y Juan Carlos Campo salvó la rotura del mástil de su patín por dos veces, antes de ayer jueves, los nueve patinistas que realizan la travesía por la Comunidad Valenciana decidieron dedicarlo a hacer turismo por Denia y a arreglar la sujeción del obenque de babor del mástil que porta el patín de Juan Carlos Campo.

GARBINADA LASTRADORA

Las previsiones de fuerte garbinada anunciadas por los partes meteorológicos para el jueves se cumplieron y ayer viernes el ventarrón siguió soplando con ganas durante buena parte de la jornada.

Esa fue la razón por la cual en las reuniones realizadas por los navegantes durante la mañana de ayer se fue posponiendo la hora de reemprender la travesía a la espera de que bajara el viento de noreste de 20 nudos y que ello amainara el oleaje, también de noreste, de 1,8 metros con que despertó el día.

LA PRUEBA DEL ‘AZABACHE’

A las 14 horas, el parte indicaba un viento de 18 nudos y unas olas de 1,38 metros.

Pasadas las 15 horas de ayer, sin embargo, Juan Carlos Campo, viendo que viento y mar seguían amainando, anunció su intención de salir “a ver cómo está la cosa dentro”.

El patrón del ‘Azabache’ regresó tras hacer una navegada por delante de la playa de Denia donde estaban el resto de patines y sus respectivos patrones y al llegar anunció que “esta fuerte pero es controlable”. En aquellos momentos soplaban unos 15-16 nudos y el rompiente era de 1 metro con unos ciclos de unos 15 segundos.

APAÑO. El manitas Andreu Pérez implantó el reglaje de sujeción del obenque del mástil de Juan Carlos Campo sobre una base de madera que clavó sobre la primera bancada del flotador de babor del ‘Azabache’. El apaño funcionó.

Tras aquella incursión investigadora de ‘Campo-MacGyver’, éste anunció que él no esperaba a que amainara más el viento y el mar como anunciaba el parte y propuso a la benjamina de la expedición, Carolina Solé, que se embarcara con él y el sitgetense, David Pérez, anunció que él también se apuntaba al grupo avanzadilla.

SALE EL GRUPO AVANZADILLA

A las 16,30 horas, dos patines, uno tripulado por el tándem Campo-Solé y el otro, por David Pérez salieron de la playa situada al norte del puerto de Denia retando al rompiente con las velas cazadas y sus tripulaciones colgadas con determinación y con el objetivo de llegar lo más cerca posible de Cullera.

Los seis patinistas restantes decidieron esperar a que el parte evidenciara una mayor caída del viento y el oleaje.

SALE EL SEGUNDO GRUPO

Finalmente, hacia las 18 horas, los patinistas de la segunda tanda salieron de la playa de Denia. A los patines del tándem Campo-Solé y de David Pérez apenas se les divisaba ya.

Pese a la distancia entre ambos grupos, los dos siguieron la consigna de ir costeando aprovechando que el litoral de aquella zona está formado todo por playas y no existen acantilados. La conexión por radio les permitió saber a que altura se encontraban.

Navegando con viento por la aleta, mientras ambos grupos iban comprobando cómo efectivamente la progresiva caída del viento anunciada por el parte meteorológico se confirmaba, situándose entre los 5 y 6 nudos de intensidad, el sol empezó a anunciar su retirada.

‘RETRETA’ MARINA COMÚN 

Hacia las 20,30 horas y al objeto de evitar quedarse sin suficiente luz solar ambos grupos acordaron enfilar hacia tierra.

David Gracia, explicaba que “hemos llegado a tierra cuando el sol ya se ponía. Ha sido una puesta de sol preciosa”. El grupo conformado por el citado David Gracia, Jordi Gimenez, Daniel Romaní, Cristina Scheiss, Joan Manuel Monfort y Andreu Pérez, arribaron a la playa de L’Oliva, cercana al Club Nautico de dicha localidad.

David Gracia, patinista del Club Vela Sant Antoni, hizo esta foto desde su patín cuando navegaba enfilado hacia la playa de L’Oliva y el sol se ponía sobre las montañas de esta localidad situada en la comarca de La Safor, al sureste de la provincia de Valencia y que limita con la provincia de Alicante.

Mientras eso sucedía, en la playa de Xeraco, a unos 16 kilómetros más al norte, (una distancia similar a la que hay entre Vilanova i la Geltru y Calafell) arribaban al Club de Vela Ventorret, los dos patines de la avanzadilla de la jornada tripulados, uno por el tándem Juan Carlos Campo-Carolina Solé y el otro por David Pérez. Allí, Leandro Costa, de dicha entidad, les facilitó la varada de las embarcaciones y poder guardar el material.

ASEGURAR LA ENTRADA A PLAYA

En su entrada a playa, los integrantes de ambos grupos optaron por asegurar la integridad de sus respectivas embarcaciones defendiéndose del oleaje de un metro entrando metidos en el agua y colgados de la barra escotera.

Anoche los nueve expedicionarios y el responsable de logística y transporte, David Solé, se reencontraron todos en el hotel de Cullera donde habían pasado la noche anterior.

OBJETIVO: VALENCIA… O LA POBLA DE FARNALS

El objetivo para hoy sábado es, según declaraba anoche a CMDsport David Gracia, reunir de nuevo a toda la flota expedicionaría, superar Cullera y alcanzar Valencia e, incluso, si se cumplen las previsiones de que por la tarde soplará más que por la mañana, no descartamos llegar hasta La Pobla de Farnals”. De cumplirse, la de hoy, sábado, podría ser la etapa más larga de las cinco realizadas hasta ahora.

Gracia se ha mostrado optimista ante las opciones de que los patinistas logren el próximo martes, 8 de agosto llegar a Les Cases d’Alcanar, localidad prevista como punto final de la travesía. “No vamos mal de calendario. Solo necesitamos un poco de suerte y no volvernos a encontrar con la adversa meteorología que hemos tenido el miércoles, jueves y viernes”.

Las previsiones que figuran en los partes a partir de hoy parecen más favorables.


No hay comentarios

Añade el tuyo