ESENCI@L

Según el responsable de la división de deportes de raqueta de la filial española

Head alerta al retail de los riesgos de la euforia programadora en el pádel

“El mercado crece pero no tanto como creen los detallistas”

Head-spain-ricardo-brigolle-fernandez-director-de-la-división-de-deportes-de-raqueta-2-bis

Ricardo Brigolle, a la derecha, con el presidente de la Federación Catalana de pádel, Felip Ródenas, el pasado mes de noviembre, tras la firma que sellaba la continuidad de la marca como espónsor de dicha federación que se erige como la que aglutina a mayor número de federados en el Estado español.

(26-1-2022). El mercado del pádel seguirá al alza este 2022 pero “lo realista es pensar que puede crecer un 20 o 30%”, afirma el business manager de la división de deportes de raqueta de Head Spain, Ricardo Brigolle. El directivo advierte que algunas tiendas “están multiplicando por tres sus programaciones y esas expectativas son irreales”.

Ricardo Brigolle,  responsable de la división de deportes de raqueta de Head Spain, considera que el pádel sigue creciendo y que ello se constata con la apertura de nuevas pistas y con el hecho de que se siguen sumando nuevos deportistas a la gran cantidad de jugadores ya existentes. El directivo insiste en que “hay crecimiento, pero no tanto como creen los detallistas”.

Al respecto, añade que “las programaciones de septiembre ya parecían estar hinchadas, pienso que fueron excesivas” y explica que cuando el próximo mes de febrero finalicen las entregas, que ya se han empezado a realizar, habrá que valorar cuál es la realidad del mercado.

BURBUJA

El directivo cree que hay una burbuja y considera que hacia el próximo mes de marzo “habrá que ver cómo los detallistas que programaron analizan los pedidos que hicieron hace seis meses y si los mantienen o las reducen”. Brigolle está convencido de que bajarán esas programaciones y la única cuestión incógnita sería el índice de reducción.

La división de deportes de raqueta de Head Spain se mantiene en un crecimiento estable de entre un 30 y 40%. El pasado 2021 creció, con respecto al 2020, en esos baremos y este 2022 se ha iniciado con aumentos del mismo porcentaje, según explica Brigolle.

Ese crecimiento continúa, incluso a pesar de que ya el pasado cuatrimestre, la marca no pudo satisfacer toda la demanda que recibió. Y a tenor de como avanza este 2022, el directivo prevé que este año tampoco vaya a ser posible satisfacer todos los pedidos. Brigolle explica que “hemos incrementado producciones, pero si la demanda se triplica es imposible llegar a servirla toda”.

Cerrados a nuevos clientes

 Ante esas dificultades para satisfacer todos los pedidos, el business manager de la división de deportes de raqueta de Head Spain manifiesta que la marca no ha aceptado a nuevos clientes en las programaciones.

Por otra parte, no ha sido necesario realizar una selección de su cartera de clientes, pero sí organizar las entregas y limitarlas en algunos casos.

Brigolle explica que los pedidos se sirven teniendo en cuenta el histórico del cliente y el momento en que hizo su programación, dando prioridad a los que lo hicieron primero. El directivo precisa que “intentamos cumplir con las programaciones que nos mandan, pero si no podemos, las reducimos en relación a su capacidad de venta”.

Raqueta compensa a nieve

Por otra parte, el directivo destaca que el crecimiento de deportes de raqueta ha compensado las pérdidas en deportes de nieve que ha tenido Head España durante 2021. El esquí cayó mucho la temporada pasada por los efectos de la pandemia y esta temporada los detallistas contaban con el stock que no pudieron vender así que, por norma general, no compraron producto nuevo.

Dentro de la división de raqueta de Head, el pádel es el motor representando dos tercios del negocio frente a un tercio que corresponde al tenis.

Otros deportes, muy minoritarios, como el squash, el ráquetbol o el pickleball tienen un peso minúsculo en la facturación de esta división de deportes de raqueta de la filial española de Head.

No se descartan más ajustes tarifarios

Head, que incrementó sus precios el pasado julio debido al encarecimiento de materias y transporte, ha realizado este mes de enero un pequeño aumento de precio, pero sólo en pelotas de tenis.

No obstante, teniendo en cuenta que -según explica Brigolle- siguen aumentando los costes de materia prima y los de transportes “no se descarta que, más adelante, durante el año o cara al 2023, haya que hacer nuevos ajustes tarifarios”.


No hay comentarios

Añade el tuyo