ESENCI@L

Mantiene su nivel de ventas y no sufre el sobrestock que vive la mayoría del retail

Zona de Pádel insta a las marcas de palas a revisar a la baja sus precios para la colección de 2024

“Los precios que han puesto para la gama alta de la colección 2023 no se ajustan al escenario”

zona-de-pádel-bis

Zona de Pádel registró el pasado 2022 una facturación de 1,2 millones de euros.

(24-4-2023). Zona de pádel sigue creciendo con fuerza y de manera estable. En el primer trimestre de 2023, la facturación se ha incrementado un 35%, respecto al mismo período del año anterior, cumpliendo los objetivos establecidos. La firma no experimenta la ralentización que parece aquejar a otros actores del sector.

Zona de Pádel mantiene así la progresión del pasado año, cuando el crecimiento se acercó al 40% con unos ingresos de 1,2 millones de euros. La venta de palas de pádel es la principal fuente de ingresos de la firma.

A tenor de la evolución experimentada en lo que llevamos de año, el CEO de la compañía, Pablo Risueño, sostiene que “el objetivo de crecer entre un 30% y un 40% este año es, ahora mismo, realista”.

Venta online en el extranjero

Como claves del incremento de ventas del primer trimestre, Risueño  cita a la pujanza del mercado internacional, que llega a suponer el 40% de los ingresos totales. En ese ámbito, Risueño destaca la consolidación de demanda que experimenta el mercado italiano, en cuanto a desarrollo del deporte del pádel y la venta de palas.

Zona de Pádel obtiene hasta el 65% de su facturación con las ventas desde los diferentes ecommerce que explota: además de un dominio genérico “.com”, la empresa cuenta con tiendas online diferenciadas para España, Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Suecia. Además, la compañía posee un establecimiento de 400 metros cuadrados en la ciudad de Valencia.

Sin problemas de sobrestock

Aunque otros actores del mercado comentan sobre un exceso de sobrestock de palas en las tiendas, Risueño asegura no padecer ese problema gracias a que realizaron programaciones “acordes al crecimiento previsto”. El directivo añade que, dado el buen nivel de ventas experimentado, están “reponiendo palas de prácticamente todas las marcas cada semana”.

Según explica el directivo, en un mercado cada vez más maduro, y sin la escasez de la pandemia, las marcas más pequeñas van a la baja. Las preferencias de los clientes se inclinan hacia las primeras marcas. El detallista dice que enseñas como Bullpadel, Nox, Head, Babolat, Wilson o Adidas son “las que están tirando del carro”.

Por contrapartida, según indica Risueño, las marcas que entraron en el mercado de manera más tardía, buscando aprovechar el gran desarrollo que experimenta la práctica del pádel, “no están teniendo el éxito esperado”.

No se vende gama alta

El minorista expone que, desde el pasado mes de febrero, se ha parado la demanda de palas de gama alta, lo cual atribuye no solo a la situación económica sino también a otras posibles razones.

Risueño apunta que en los momentos de escasez durante la pandemia “se vendía de todo, aunque fuese caro”, con lo que hubo marcas que aprovecharon para incrementar precios. Con el mercado normalizado y  opciones para elegir, numerosos aficionados no están dispuestos a gastar 300 euros o más en una pala. Además, añade, se producen actualmente muchas ofertas en numerosas tiendas que acaparan buena parte de las ventas.

En cualquier caso, el directivo considera que las marcas “van a tener que reajustar sus precios para la próxima campaña, porque no se corresponden con la situación de mercado”. Será a partir del próximo mes de junio cuando las principales marcas empiecen a presentar las nuevas colecciones y tarifas de la gama 2024.

Venta B2B

El directivo se muestra satisfecho con el aporte que está realizando la nueva división de la empresa dirigida al negocio profesional, que la firma puso en marcha a finales del pasado año. Zona de pádel está destinando abundantes recursos a esa vertiente, que ya está aportando relaciones comerciales con clubes de pádel de toda España e, incluso, de otros países de Europa.

Risueño espera un gran crecimiento en B2B. Además, considera que es un negocio importante no solo por la facturación que se puede obtener, sino también para mantener la competitividad con otras empresas que se han lanzado a explotar esa vía de negocio.


No hay comentarios

Añade el tuyo