Quantcast

FITNESS

Depende de conseguir una mayoría en el Congreso de los Diputados

La rebaja del IVA a los gimnasios podría ser una realidad el próximo 2025

El presidente de Fneid, Adolfo Ruiz, prevé un 2024 con ingresos de récord

adolfo ruiz

El presidente de Fneid, Adolfo Ruiz, asegura que el primer semestre de este ejercicio “ha sido muy positivo”.

(1-7-2024). La rebaja del IVA podría ser una realidad en los Presupuestos Generales del próximo 2025, ya que la Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (Fneid) se encuentra en negociaciones avanzadas para conseguirlo. Si el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consigue armar una mayoría en el Congreso de los Diputados, la tasa impositiva podría volver a ser del 10%, tal como ya ocurría en 2012.

“Estamos en negociaciones avanzadas, pero es un proceso lento que llevamos haciendo desde 2014 con todos los grupos parlamentarios”, detalla el presidente de Fneid, Adolfo Ruiz, a CMDsport. “Estamos en disposición de conseguirlo y hay avances, pero la composición parlamentaria en España es compleja”, puntualiza. 

La semana pasada el Gobierno abrió el proceso para aprobar los Presupuestos. Cabe recordar que el pasado febrero, el Partido Popular (PP) presentó una propuesta en el Senado para reducir el IVA de los gimnasios al 10%.

“Los grupos de la oposición siempre se han mostrado a favor de esta medida, pero todos los que han estado en el poder nunca han apoyado la rebajada”, lamenta. Pese a ello, con el anuncio del Ejecutivo de abrir el proceso, “se abre la posibilidad de reducir el IVA, aunque faltan las últimas reuniones, pero podría ser una realidad en los próximos Presupuestos”. 

PASAR AL 10%

En este contexto, Ruiz recuerda que pasar del 21% al 10% de IVA, solo implicaría dejar de recaudar 90 millones de euros anuales para las arcas del Estado, aunque, por otro lado, se aumentaría la facturación. 

“Si se consigue aprobar la medida, debemos dar una imagen sería como empresarios y, por lo tanto, esta medida debe repercutir en los ciudadanos durante un tiempo y no en la sociedad”, apunta. “Habría que bajar las cuotas, al menos, durante seis meses”, opina, recordando que “el sector del fitness es muy barato y no le damos valor, ya que ya deberíamos contar con unos precios más elevados”.

UN 2024 DE RÉCORD

Ruiz sostiene que este ejercicio 2024 “será un año de récord en cuanto a las facturaciones de los centros deportivos”. El directivo considera que también se incrementará el resultado frente a 2023, pese a que, en algunos casos, no se ha recuperado el número de socios de antes de la pandemia. “También ha habido nuevas aperturas”, indica. 

Por otro lado, confirma que el primer semestre de este año ha sido muy positivo. “No se ha recuperado el número de clientes, pero, por lo que sabemos de nuestros asociados, los números son mejores que los de antes del Covid-19”.

En esta línea, reitera que “tampoco se puede hablar de mejores beneficios porque, a día de hoy, hay diferentes tipos de interés a los de 2019, así como un gasto más elevado de la energía, pero la sensación es positiva”. 

Además, expone, “hay más actividad gracias al cliente joven y, aunque esto ha comportado problemas con la gestión de espacios, supondrá un abonado fidelizado en el futuro”. 


Hay 2 comentarios

Añade el tuyo
  1. Florida

    Sin duda sería una gran noticia, cuando la mayor parte de los españoles padecemos estrés y todos los médicos recomiendan hacer deporte, no puede ser que se aprovechen para hacer caja, el IVA debería ser O€ hasta que el estrés de la gente vuelva a la normalidad.

  2. Julián

    Excelente noticia de salir adelante pero no estoy de acuerdo con lo “debemos dar una imagen seria como empresarios durante al menos unos meses”..pues cuando se subió el iva más de un 10% en 2012 muchísimos gimnasios y centros deportivos no lo repercutimos en nuestros socios para ser competitivos,así que ese ahorro de iva se puede trasladar en mejorar instalaciones o contratar más personal
    En mi humilde opinión estamos muy desamparados por nuestra patronal en lucha de derechos así como falta de unión para movilización de manifestaciones o una huelga general del sector y que se hiciese mediática,percibo cierta pasividad y complacencia por permitir una bajada de iva a cines,flores etc ..y que decir de un iva reducido a los toros.
    Otro tema es permitír ofertas irrisorias a grandes franquicias deberia exigirse una cuota mínima en España para el acceso a instituciones deportivas,por último es el intrusismo por parte de la inmensa mayoría de los ayuntamientos que tienen subvencionados o gratis actividades deportivas que han hecho cerrar a negocios locales,estos ayuntamientos deberían colaborar con los centros deportivos locales en lugar de hacerlos cerrar.Que decir de los clubes deportivos sin ánimo de lucro exentos de iva y que se alejan de la realidad.
    Tampoco se dice nada del despropósito del pago de sociedad de autores y de la normativa sobre legionela que se han sacado de la manga cuatriplicando el precio respecto al año pasado.
    Ojalá que por lo menos tengamos esa esperada rebaja después de 13 años y una pandemia que mejor ya ni mencionar las medidas que habían impuesto a nuestro sector


Publicar un nuevo comentario.