Quantcast

CICLISMO

La ciclista nos habla de su trayectoria profesional y su día a día

Sandra Santanyes: “Las federaciones se tienen que poner las pilas”

(6-11-2014). Sandra Santanyes (Sabadell, 1978) se ha proclamado Campeona de España de Maratón en 2014, además de apuntarse el triunfo en la Andalucía Bike Race y la Madrid Lisboa.

¿Cómo ha ido esta temporada?
Empecé con la incertidumbre del cambio de equipo, pero al final ha salido bien. Ha sido una temporada muy buena en el Team Bicilocura. Ganar la Andalucía Bike Race me hizo especial ilusión. También destaco el Campeonato de España Eliminator donde hubo un ambiente genial y todos los compañeros se volcaron conmigo. Pero sobre todo destaco el triunfo en la Madrid Lisboa. La carrera salió perfecta.

¿Cuáles son los objetivos para la próxima?
Poder repetir las carreras de este año, pero sobre todo poder disputar el Mundial UCI de Rally en Andorra. Desgraciadamente no depende de mí, sino de la Federación Española, quien sólo selecciona una corredora para competir. Es un error muy grande. Hay gente de mucho nivel, Rocío Martín, Anna Martín, Lucía Vázquez.. que lo podrían hacer genial. Pero a la hora de la verdad sólo va una y sin saber los criterios exactos de su selección.

Tienes un palmarés envidiable. 12 veces campeona de España, 20 podios en los Campeonatos y diferentes triunfos en pruebas como la Andalucía Bike Race, la Titan Desert, el Tour de Francia BTT o la Madrid Lisboa. ¿Qué hay detrás de todos estos premios?
Mucho trabajo desde que tenía 12 años, que es cuando empecé y siempre con el apoyo de mi familia y el que ahora es mi marido. Después de 25 años en competición hay cosas buenas y malas. Ahora tengo muchas puertas abiertas gracias a los resultados. Adquiero material gracias a los esponsors. ¡Hace 3 años que casi no compro ropa! Y puedo vivir gracias al ciclismo por ahora.

¿Y las malas?
La competición te hace pagar peajes como por ejemplo no tener una carrera de estudios. Es una elección mía y de mi familia pero no me arrepiento. Ahora a lo mejor estaría en el paro. Pero por ejemplo estoy con el proyecto final del Curso de Técnico de la Federación Catalana.

¿Qué apoyos tenéis por parte de las Federaciones?
La catalana tiene muchas ideas pero falta gente que las lleve a cabo. Las chicas que estamos ahora arriba tenemos más de 30 años y por abajo sube poca gente. Es importante que salga gente nueva y se tienen que apoyar. Tanto la Catalana como la Española se tienen que poner las pilas.

¿Cómo suelen ser tus rutinas de entrenamiento en temporada?
Yo soy de Sabadell y es una zona privilegiada. Combinas puertos cortos y largos. La zona de BTT es espectacular pasando por Gallifa, Obac… El día 10 de noviembre arrancaré la temporada con un nuevo preparador físico y sus nuevos métodos. Un día normal de temporada intento dormir lo máximo. Sobre las 10h salgo a entrenar 3 horas hasta el mediodía, así también tengo tiempo para mi marido. Por las tardes realizo algo de técnica sin dejar de correr o algo de gimnasio. Ha sido un año duro compitiendo cada semana. En total he hecho 70 carreras y al final acabas agotado tanto física como mentalmente. Por ejemplo, preparé muy bien la carrera para La Rioja pero tuve un bajón y no sabía por qué. En las siguientes carreras no anduve como yo quería, pero por suerte tuve gente a mi lado apoyándome.

Cuando empezaste en el ciclismo, ¿imaginabas todo lo que has conseguido?
Yo empecé a ir en bici por el pueblo, así que imagínate… Me enganché siguiendo a mi hermano en sus carreras de descenso. Sin darte cuenta ya te metes en el mundillo y no puedes salir. Para mí ha salido todo rodado.

¿Pero qué es lo que te ha enganchado?
Yo empecé haciendo ballet con tutú (risas), karate, natación… pero era muy nerviosa y necesitaba quemar más adrenalina. Pero la bici tiene ese encanto de poder desplazarte a cualquier parte. También ayuda mucho el hecho de tener una pareja que le gusta el ciclismo tanto como a mí. Para los 10 años de casados nos fuimos a hacer la Brasil Ride en pareja. El ciclismo siempre formará parte de mi vida.

¿Has llegado a odiar el ciclismo?
La gente que me conoce dice que cada mes que pasa, que cada año, me oyen decir que lo dejo pero ya ni me hacen caso… Tendría que pasar algo muy grave para dejar la bici. Disfruto y es lo más importante. Siempre hay momento de crisis cuando las cosas no salen o no tienes el suficiente apoyo.


No hay comentarios

Añade el tuyo