Quantcast

FITNESS

Junto con Metropolitan y David Lloyd Leisure, conforman la tríada que domina este mercado

La ofensiva de Wemet despierta la competencia en el segmento de los gimnasios premium

Los expertos auguran un auge de los niveles de competitividad en este nicho

pulso-entre-gimnasios-premium-bis

NUEVA ETAPA. El escenario del segmento español de gimnasios premium entra en una nueva etapa tras la operación de compra-venta de los cinco Holmes Place españoles por parte de Wemet a Basic-Fit.

(24-5-2024). La compra de los cinco gimnasios Holmes Place de Basic-Fit por parte de la cadena Wemet, propiedad de los hermanos Javier y Sergio Pellón, hará que aumente la competencia en el segmento premium del fitness español. Tras esta operación, David Lloyd Leisure, Metropolitan y Wemet se convierten en los tres grandes protagonistas de esta tipología de gimnasios y es presagiable un emocionante pulso por la hegemonía a medio-largo plazo.

“Por fin ha llegado el momento porque la operación de Wemet era lo que industria necesitaba, ya que esta competencia va a mejorar la competitividad de este segmento”, analiza la CEO de la consultora Management around Sports (MAS), María Ángeles de Santiago, a CMDsport. 

“No hay duda de que este movimiento acentuará la competencia del segmento premium, lo que hará que éste mejore porque ésta te obliga a mejorar”, coincide el consultor Chano Jiménez. 

Por su parte, el director general del Grupo Áccura, Lluís Boada, afirma que “esta operación refuerza e incrementa la oferta del segmento premium, si bien ello nunca debe representar un problema, sobre todo teniendo en cuenta que la madurez y la especialización de nuestros clientes adquirida con el paso de los años, propicia que pidan más calidad”. 

Se abre un nuevo escenario en el segmento premium tras el acuerdo firmado entre Basic-Fit y Wemet, por el que Weon SL, propiedad de los hermanos Pellón, se convertirá a partir del próximo primero de julio en propietaria de los cinco Holmes Place que Basic-Fit adquirió a RSG Group España en diciembre del año pasado. A raíz de ello, el segmento premium del fitness español se ha concentrado y ahora son tres los grandes operadores que pugnarán por liderarlo, en vez de los cuatro anteriores.

DAVID LLOYD LEISURE, UN BRITÁNICO VIGOROSO

El primero de los operadores que no quiere perder terreno en España es el gigante europeo David Lloyd Leisure, cadena británica que cuenta con 133 clubes a nivel internacional y que facturó 854 millones de euros el pasado 2023.

La enseña cuenta con siete gimnasios en España, tras haber comprado dos centros Reebok Sports Club y tres de Áccura entre 2021 y 2022. Posteriormente, también compró el Club Santana de Boadilla del Monte, con el objetivo de reabrirlo este 2024. A día de hoy, la cadena suma 78.785 metros, tiene 12.180 abonados y 294 empleados y podría seguir realizando inversiones en el mercado español. 

METROPOLITAN, EL LÍDER ACTUAL EN ESPAÑA

Sin embargo, en España, Metropolitan es el líder indiscutible y quiere mantener esta posición. La enseña cuenta con 20 gimnasios en el país y otro en Niza y antes de un año alcanzará los 24 centros operativos, con aperturas en Breogan Park, Ourense y su segundo en Niza.  

Tras las inauguraciones recientes del Club Metropolitan Sant Just (Barcelona) y Plenilunio (Madrid), la cadena sigue con su plan de expansión con una inversión de 23 millones de euros en nuevas instalaciones. La cadena cuenta con 20 gimnasios en España y 106.600 metros cuadrados de instalaciones. Tiene 58.000 abonados y 1.260 empleados. 

WEMET, ADN DE LÍDER RETADOR

Wemet, por su parte, escalará en el ránking y pasará a ocupar el segundo lugar en número de establecimientos, con nueve, desafiando a esos dos operadores citados. La enseña se postula como el líder retador, sobre todo, teniendo en cuenta que en pocos meses anunciará nuevos movimientos que, según revelan sus fuentes, ya tendría firmados.

Cabe recordar que Javier y Sergio Pellón, expresidente y exdirector general de Metropolitan, cuentan con un amplio conocimiento de este segmento. Ambos hermanos pusieron en marcha a comienzos del pasado 2023 su cadena Wemet formada por tres gimnasios en Madrid y uno en Santander, que se independizaron de Metropolitan tras la ruptura con la familia Castro en julio de 2022.

En unos días hará dos años que los máximos responsables fueron cesados de sus respectivos cargos en Metropolitan por el principal accionista de dicha cadena, José Antonio Castro, quien optó por poner a su hijo, Arturo Castro, al frente de la enseña. Aquella decisión se produjo, según publicaron los medios, “a raíz de un conflicto entre socios”.

“MOVIMIENTO BUENO PARA EL SECTOR”

Desde la consultoria Mas, María Ángeles de Santiago afirma que “el reciente movimiento de los hermanos Pellón es muy bueno para el sector, al igual que los que, en su día, hizo David Lloyd. De aquel se derivaron instalaciones más eficientes y rentables. Y es que, al final, si quieres crecer, tienes que comprar”. De Santiago, señala, asimismo, que  “Metropolitan está mejorando su oferta y haciendo un trabajo extraordinario, algo que también harán los hermanos Pellón”.

En esta línea, el actual director general de Eurofitness y ex CEO de Holmes Place, Josep Viladot, opina que “el paso adelante que ha hecho Wemet es acertado y tiene mucho sentido, ya que, actualmente, el segmento premium se había convertido en casi el único océano azul con pocos competidores del sector”. Por lo tanto, “la absorción por parte de Wemet de los clubes Holmes Place le permite empezar a tener un tamaño interesante con nueve clubes, sobre todo teniendo en cuenta que los hermanos Pellón tienen experiencia y solvencia probada durante muchos años”. 

EL SECTOR PREMIUM DEBERÁ PONERSE LAS PILAS

Por su parte, el consultor Chano Jiménez sostiene que “esta operación hará que la oferta premium se reactive y se ponga las pilas, ya que Wemet se pondrá en tercera posición, más que duplicando su tamaño”. 

El experto añade que  “a partir de ahora, estos operadores premium tendrán que repensar su estrategia de diferenciación, por lo que deberán desarrollar un branding muy potente, impulsar elementos de experiencia singular para sus usuarios, quizás aumentar su oferta de servicios, etc para ser más competitivos ante sus rivales”. 

Chano Jiménez concluye su análisis del nuevo escenario del segmento premium que se perfila exponiendo que “éste es muy interesante porque en España hay una parte de usuarios del mismo que son de clase media y que deciden hacer el esfuerzo de pagar una tarifa de 90 euros al mes. Este nuevo escenario propiciará que también los gimnasios del segmento medio tengan que mejorar sus propuestas de valor”. 

UN CAMBIO DE CROMOS

Por otro lado, una fuente del sector que ha preferido no revelar su identidad, ha asegurado que la operación de Wemet con Holmes Place “casi es como un cambio de cromos”. A su parecer, “ese movimiento repercute en una concentración de los operadores del segmento premium español que, quizás tenga una incidencia de mayor significado para la propia cadena Wemet que para el conjunto de dicho segmento”. 

La misma fuente opina, asimismo, que “Holmes Place tiene centros buenos en España, pero también tiene algunos flojos y que históricamente se habían movido con unos índices de rentabilidad muy ajustados”. Posteriormente, pronostica que la entrada de los hermanos Pellón en los centros Holmes Place “seguramente conlleve una inversión en ellos para actualizarlos, así como unos cambios de gestión que pueden mejorar su tradicional rentabilidad débil y, consecuentemente, dotar de un mayor valor a cada uno de esos efectivos”. 

Esa fuente del sector que ha preferido no revelar su identidad sostiene que “con el tiempo, esos centros HP, junto con los que Wemet sume en un próximo futuro, permiten presagiar que ese conjunto ayudará a mejorar el nivel medio del parque español de gimnasios”. La misma fuenbte, recuerda, asimismo, que “cuando hace dos años, los hermanos Pellón se vieron apeados del proyecto Metropolitan, ambos anunciaron que volverían a levantar una nueva gran empresa. Parece que ese momento ha llegado. Los Pellón conocen muy bien el sector, parece que disponen de recursos y tienen mucho potencial de recorrido por delante. Es evidente que tienen muchas ganas de crecer y de construir un proyecto ganador”.


No hay comentarios

Añade el tuyo