Quantcast

FITNESS

En la actualidad opera con 15 gimnasios en el país

Salt Room prevé concluir este 2024 liderando el escenario español de la haloterapia

Prevé abrir cuatro ‘cuevas de sal’ a lo largo de este ejercicio

Una sala de Salt Room

Los centros de Salt Room abarcan entre los 120 y 200 metros cuadrados, cumpliendo con una serie de requisitos técnicos para la eficacia de la haloterapia.

(24-5-2024). Salt Room avanza hacia el liderazgo en número de centros de haloterapia en España y prevé cerrar este 2024 con un total de 19 ‘cuevas de sal’ en el país. Hasta la finalización del año, la cadena tiene prevista la apertura de cuatro nuevos centros en Oviedo, San Sebastián, Aranjuez y Gijón.

Salt Room acelera su expansión en España. Con 15 ‘cuevas de sal’ ya en funcionamiento, esta cadena especializada en centros de haloterapia planea aumentar su presencia con la apertura de cuatro nuevos establecimientos este año. Las próximas ubicaciones previstas son Oviedo, San Sebastián, Aranjuez y Gijón.

Según el director de la enseña, Jacinto de la Cruz, la inversión media de cada una de estas aperturas rondará los 100.000 euros, aunque esta cifra puede variar dependiendo de los metros cuadrados del local.

ENTRE 120 Y 200 METROS CUADRADOS

Los establecimientos de Salt Room abarcan entre los 120 y 200 metros cuadrados, cumpliendo con una serie de requisitos técnicos para la eficacia de la haloterapia. Estos centros incluyen tres salas: una destinada a adultos, otra para niños y otra individual o para parejas. El precio por una sesión de 50 minutos en una cueva de sal es de 28 euros por persona.

El directivo sostiene que la empresa “ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente desde el inicio de la pandemia, en que ha habido un crecimiento del interés en el cuidado de la salud y del bienestar”. El pasado año, Salt Room incorporó a su red de centros tres establecimientos con su marca-rótulo.

CON GRAN PRESENCIA EN MADRID

Desde su inauguración en Madrid en 2015, la cadena ha expandido su método a diversas comunidades autónomas de España. De los 15 centros que opera actualmente, la mayoría se encuentran en Madrid, sumando un total de 9, mientras que los 6 restantes están ubicados en otras localidades de España, según detalla el ejecutivo.

Los centros de Salt Room ofrecen una experiencia inmersiva con sus ‘cuevas de sal’ para ofrecer beneficios a nivel respiratorio y de relajación. De la Cruz destaca que las cuevas también contribuyen a mejorar la capacidad deportiva y que mejora los síntomas de enfermedades respiratorias tales como el asma o la bronquitis.

La previsión de crecimiento de la facturación en Salt Room para este año, en relación a la del pasado 2023, es del 20%, con unos ingresos que se prevé que oscilen entre los 80.000 y los 160.000 euros anuales por centro, dependiendo de la población.

10.000 CLIENTES ANUALES

Para seguir creciendo, la empresa se enfoca en ciudades de, como mínimo, 100.000 habitantes. “Los emprendedores nos buscan. La mayoría de los franquiciados han sido clientes anteriores que les ha gustado y se han interesado en abrir su propio centro. No lo planteamos como un negocio de autoempleo, sino como un negocio que ofrece beneficios significativos”, explica.

En el futuro, Salt Room tiene la ambición de abrir un nuevo centro en Barcelona, un objetivo que quedó en pausa durante la pandemia, cuando estuvo a punto de inaugurar un centro en la capital catalana. Anualmente, la cadena atiende a más de 10.000 clientes, mientras que antes de la pandemia eran 7.000 al año, según el portavoz.

A medio plazo, la cadena también prevé iniciar su expansión fuera de España. El primer centro en el exterior se ubicará, previsiblemente, en Toulouse, seguido de otro en Miami, dónde los centros de haloterapia están teniendo un gran crecimiento. Aunque la empresa aspira a expandirse internacionalmente en el futuro, actualmente se centra en el mercado nacional para consolidar sus franquicias.


No hay comentarios

Añade el tuyo