Quantcast

MONTAÑA

Tras la entrevista de Alberto Ayora en CMDsport

El candidato a la presidencia de la Fedme responde al presidente

Reproducción íntegra de la carta de Bernat Clarella

bernat-clarella-y-alberto-ayora-bis

Bernat Clarella (izquierda) anunció el pasado marzo su candidatura a presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme), cargo que actualmente ocupa Alberto Ayora (derecha).

(24-5-2024). El candidato a la presidencia de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme), Bernat Clarella, ha mandado una carta a los presidentes de las federaciones territoriales para dar respuesta a la última entrevista del actual presidente, Alberto Ayora, realizada en CMDsport.

El candidato a la presidencia de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme), Bernat Clarella, ha mandado hoy, viernes 24 de mayo, una carta a los presidentes de las territoriales, a raíz de la última entrevista del actual presidente, Alberto Ayora, en CMDsport, quien denunció el pasado martes un boicot para derrocar a la junta directiva de la entidad. 

Clarella asegura que la intención de su candidatura no es derrocar a nadie, sino “presentar una alternativa más cohesionadora, que democráticamente dé soluciones viables para la economía y el deporte en la FEDME” y critica que el hecho de “señalar como culpables algunas de las federaciones territoriales es un mal camino para el entendimiento”.

Reproducimos a continuación la carta enviada por Clarella a los presidentes: 

Estimados/as Presidentes/as:

Me permito de nuevo dirigirme a vosotros/as, para poder dar nuestro punto de vista sobre los hechos que van ocurriendo, en este caso, a raíz de la última entrevista al presidente de la FEDME en la revista CMDsport. De esta manera podéis valorar nuestra manera de pensar y cómo hacer las cosas, así como las alternativas que ofreceremos a la actual gestión de FEDME.

En nuestra presentación del proyecto, hemos hecho mucho hincapié en el modelo de FEDME que queremos desarrollar. Por nuestra manera de pensar, FEDME tiene que ser una federación de federaciones, un concepto global de entender el marco federativo actual que tenemos en España. Esto se basa en la cooperación y la colaboración entre todos los colectivos que trabajamos en las federaciones y clubes de montaña: queremos trabajar juntos para nuestro montañismo, aportando y compartiendo. Mejorar TODOS porque “juntos y juntas somos montaña”.

Nuestra intención no es derrocar a nadie, son términos un tanto belicosos que no nos interesan, ni nos gustan, tan solo queremos presentar una alternativa más cohesionadora, que democráticamente dé soluciones viables para la economía y el deporte en FEDME.

En la sociedad civil, la gente cuando no está de acuerdo con una manera de hacer se organiza y presenta alternativas, alternativas que suelen ser diferentes a las actuales, por las cuales democráticamente se opta a una institución. No estar de acuerdo con lo que se hace y cómo se hace, forma parte de los derechos de la sociedad plural. No puedes pretender que todo el mundo esté de acuerdo con lo que se hace, la crítica forma parte de nuestro trabajo.

Pensar así no es por falta de principios o de valores, cada uno tiene los suyos, respetables sin duda, ni mejores ni peores, pero erigirse como el único que representa la verdad me recuerda a otras etapas. El respeto tiene que formar parte de nuestro ADN, de nuestra manera de vivir y expresarnos. Las personas al cargo de la gestión tienen que estar abiertos a la crítica, y a la alternativa democrática.

TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA

Señalar como culpables algunas de las federaciones territoriales, como se ha hecho, no es cohesionar, es un mal camino para entendimiento, para la concordia. A nuestro entender, no es propio de la Presidencia de la FEDME. Lo que hay que buscar es la forma de trabajar de manera conjunta con las federaciones territoriales, no atacarlas ni atribuirles responsabilidades propias.

En todo caso, además, el hecho de que dentro de dichas federaciones haya personas críticas con la actual gestión de FEDME no significa que las federaciones como tales sean “enemigas” de la FEDME, ni lo son siquiera esas personas críticas, que ejercen un derecho legítimo a la discrepancia.

De esta manera se deja un presente maltrecho y un futuro poco esperanzador: así no se puede construir una FEDME para todo el conjunto del montañismo.

En todas las federaciones trabajan personas, la mayoría altruistamente y por las llamadas que he recibido, se sienten ofendidas por esta manera de señalar, esto no favorece la unión del montañismo español.

OTRA MANERA DE ACTUAR

Acusaciones directas hechas desde una desesperación, por falta de capacidad negociadora, donde el orgullo prevalece más que la buena voluntad de entenderse. Frente a ello, nosotros proponemos otra manera de actuar, donde haya un problema, reunirse y poner soluciones sobre la mesa, se ha de ser expeditivo en este tipo de cuestiones, el orgullo personal no sirve para estos casos, vamos todos y todas juntos en el mismo tren, destino la montaña.

No se puede acusar a ciertas federaciones de que te quieren derrocar, dinamitando la economía federativa, por el hecho de que, como sucede en la mayoría de las federaciones territoriales y es conforme con el marco constitucional y legal, las personas deportistas puedan optar por federarse y adquirir la habilitación FEDME o solo federarse en la correspondiente territorial. Estas acusaciones son gratuitas: no ha habido nadie en ningún foro que haya dado órdenes de no habilitarse, los montañeros escogen y deciden en base a lo que se les ofertan, libremente. Si les quitas prestaciones (p.ej. refugios) es lógico que no quieran habilitarse.

El seguro en la tarjeta federativa con cobertura de ámbito nacional existe desde las épocas de Joan Garrigos, en aquellos momentos las habilitaciones crecían y crecían, no había los problemas a los que se refieren ahora.

¿Por qué los hay ahora? Quizá son excusas que esconden una mala gestión: las personas federadas encuentran a faltar contraprestaciones, hay que dar más valor añadido. Un ejemplo claro es el no tener un acuerdo en el tema de los refugios con la Asociación de Correspondencia, está claro que así es ir en dirección contraria.

Actualmente los federados autonómicos se pueden habilitar por tres motivos:

  • Por pertenencia 
  • Por colaboración con la institución 
  • Por querer competir

AÑADIR MOTIVOS PARA CRECER EN HABILITACIONES

Lo propio es seguir añadiendo motivos para crecer en habilitaciones: el colectivo de personas que hoy en día va a la montaña pide contraprestaciones a cambio de afiliarse y es nuestro deber trabajar para encontrarlas. 

Tampoco puedes afirmar que estas federaciones van en contra de FEDME ni siquiera que han ido siempre contra el actual Presidente, cuando gran número de personas de las mismas apoyaron al actual Presidente y por su influencia otras también le votaron, todo ello libremente. 

Así es como se logró la presidencia, lo viví en primera persona y sé de lo que hablo. 

Cuando alguien te apoya, te hace campaña, te vota y después deja de seguir apoyándote, es totalmente legítimo, no es una traición, ni un boicot. Además, si fuera solamente una persona o las personas de una federación, podríamos poner en duda lo que ocurre, pero cuando son muchas personas de muchas federaciones a las que les pasa esto, es para pensarse dos veces lo que ocurre. A modo de ejemplo, no es lógico que te dimitan de su cargo más 45 personas, es para analizarlo, sinceramente. ¿Puede ser falta de cumplimiento de los compromisos? ¿Puede ser por una gestión personalista que desatiende las verdaderas prioridades de la Federación?

Nadie va en contra de FEDME, todo lo contrario, lo que se cuestiona es quien dirige hoy en día la federación, y eso, como he dicho, es totalmente legítimo.

Hay muchas personas en muchas federaciones, no solamente las que se nombran, que no están de acuerdo con las políticas actuales, en conversaciones con ellas sale a relucir esta deriva de FEDME, esto quiere decir que algo está pasando, muchas personas han notado estos cambios radicales.

FALTA DE COHESIÓN

Esta situación ha provocado la falta de cohesión del colectivo montañero, un valor que no deberíamos perder, y que la actual gestión ha provocado. Lo que no puede la actual Presidencia es vetar las críticas porque afecten a dicha cohesión. La cohesión no se consigue prohibiendo las críticas o hablando mal de los críticos sino con una buena gestión, admitiendo las críticas, que no todas pueden ser incorrectas, buscando el consenso. La falta de autocrítica es evidente, pensar que los demás lo hacen todo mal y van todos en contra de la FEDME es muy básico y evidentemente falso.

Proponemos cumplir con lo que predicamos y si no cesar en nuestra labor federativa. La alternativa que presentamos es para mejorar FEDME, para hacer una federación que funcione, que sea una federación de federaciones y una federación de todos y todas. Las críticas a la gestión actual son por la manera de cómo se dirige hoy en día FEDME, no por ningún boicot a nadie sino para mejorar la FEDME.

La situación actual me recuerda aquel que va por la izquierda con su vehículo y le dice al de al lado que los vehículos que vienen de frente van al revés.

La falta de humildad te lleva a una falta de análisis, también es un síntoma de que se toman decisiones desde la soledad sin contrastar con opiniones de las diferentes federaciones.

Yo suelo rodearme de gente mejor que yo, me hacen esforzarme para estar a su altura. Me gusta oír lo que no hago bien, pues me hace rectificar y así hacer las cosas mejor, en equipo, mejorar y construir este es el fin.

La falta de critica te lleva a:

  • No admitir tus errores y eternizarte en posiciones erróneas. 
  • Considerar que estás conmigo o eres mi enemigo, con una falsa dicotomía. 
  • Apartar al que no piensa como tú, pues va en tu contra. 
  • Dividir a la sociedad montañera a la que representas. 

Encontrar irregularidades no es bajeza moral, es transparencia, es opinar diferente y dar soluciones a los problemas de gestión y deportivos. Hemos de estar acostumbrados a la crítica de los demás, sobre todo cuando las cosas no se hacen bien.

Culpar a los demás de la mala gestión económica de FEDME es injusto, es la actual junta directiva quien ejecuta el presupuesto, quien controla entradas y salidas, la asamblea es quien lo aprueba al final, con todas las consecuencias.

RIESGO DE BLOQUEO

Las FFAA no tiene ninguna culpa de la mala gestión federativa, no les compete a ellas. Quien está dirigiendo FEDME es el único responsable. Hay que saber gestionar los presupuestos, con un control exhaustivo y riguroso, no se pueden generar los déficits anuales como los que se están dando hoy en día en FEDME. Esta situación anómala puede llegar a bloquear su gestión ordinaria.

Culpar a los demás de que no habilitan licencias no es el camino, los presidentes/as de las FFAA no critican a sus federados porque no se federan, al contrario, miran de favorecer y aumentar las contraprestaciones para que federarse sea más atractivo.

Es de obligado cumplimiento ajustar los gastos a los ingresos, aunque sea dejar de hacer cosas, hay cuadrar los balances. Sobre todo, si son actuaciones no esenciales. Además, debes de analizar el por qué se tienen menos ingresos por habilitaciones, así puedes valorar qué es lo que se ha hecho mal y que está ocurriendo.

La falta de capacidad de llegar a un acuerdo con la Asociación de Correspondencia de refugios es evidente, FEDME tiene que asumir la cuota que permitiría a todos los federados tener las ventajas de pernoctación. Esta situación ha sido una de las causas principales del descenso de habilitaciones. La asociación de correspondencia les comunico, por activa y por pasiva que había que llegar a un acuerdo, había que hacer cambios en la manera de colaborar. Después de esto, aquí tenemos los resultados, desconcierto general de los montañeros y descenso de recursos propios.

La culpa no es de los demás, es de la falta de capacidad negociadora y de entenderse de la actual dirección de FEDME que ha así lo ha demostrado. Nosotros proponemos llegar a un acuerdo donde FEDME asuma esta cuota y se aplique una tasa a las pernoctaciones de los usuarios no federados, para que esto revierta a la conservación de las instalaciones.

45 DIMISIONES

¿Alguien de la junta actual de FEDME ha valorado por qué hubo más de 45 dimisiones de cargos federativos en tres años? Nosotros no lo vemos lógico, gente en todas posiciones desde vicepresidente a vocales, colaboradores, etc. Habría que meditar lo que ha pasado, nos parece importante y a la vez demostrativo del talante actual que se omita cualquier autocrítica.

Aquí no se boicotea a nadie, todos queremos lo mejor para la FEDME para que funcione bien, pues todos nos jugamos mucho en esto, todo el conjunto de personas que llevamos años en esto, nos sentimos parte de esta institución, queremos que siga siendo una federación de federaciones, que sea una federación que funcione y que sea la federación

de todos y todas. No se puede aceptar que si no haces lo que ellos quieren los estás boicoteando.

El famoso plan estratégico que según FEDME está avanzado, fue aprobado con votos delegados, un sistema de votación que no está en nuestro estatuto y que cada vez en cada asamblea está a cambiado según los intereses de la actual junta.
Nunca se presentó un presupuesto de lo que costaría llevar a cabo este proyecto. Por mi manera de entender y con las empresas que he trabajado, cualquier proyecto lleva una justificación y un coste adjunto, para valorar el proyecto y lo que costaría, con estos dos elementos puedes decidir si puedes hacerlo o no, para después analizar al final los resultados. Por lo pronto nos ha costado al margen de los presupuestos, alrededor de 900.000 euros sin contar el 2024.

En nuestras federaciones estamos de paso, estamos para gestionarlas lo mejor posible, para trabajar para las personas federadas y para el montañismo, para desarrollar y evolucionar todas nuestras modalidades deportivas, en muchos casos de una manera altruista, sin más. No podemos personalizar la institución, hemos de ser más humildes más analíticos, más dialogantes, tener empatía negociadora.

Estar preparado para resistir a toda costa en tu puesto, daña la institución y al colectivo que representas, a veces vale la pena ser humilde y decir basta.

Quedo a vuestra disposición para cualquier comentario o aclaración. Un abrazo

Joan Bernat Clarella Biarge


No hay comentarios

Añade el tuyo